top of page

Hablemos del atún

  • Nutriologa Zazil
  • 27 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

El “atún enlatado” tiende a ser un alimento muy común en nuestra alacena por cuestiones prácticas en su preparación, disponibilidad y precio, sin embargo ¡Hasta en los atunes hay niveles!, por eso hay que saber elegir entre los distintos que nos ofertan en el mercado.


Este es un alimento rico en proteínas; contiene pocas grasas y es una fuente importante de vitaminas (A,D, B) y minerales (yodo, hierro, fósforo, etc.), es obtenido a partir del tejido muscular estriado compacto y vienen en varias presentaciones: compacto (o sólido), trozos, hojuelas y desmenuzado. Pueden encontrarse inmersos en agua o en aceite. Y sus presentaciones de empaque son variados; latas, sobres, contenedores de plástico y frascos de vidrio.


Parte del ingrediente principal es el atún, y tiende a estar adicionado con sal, especias/ condimentos y caldo vegetal (preparado de los siguientes ingredientes frijol, zanahoria, apio, col, ajo, cebolla, perejil, guisantes, papa, pimientos verdes y/o colorados, espinacas, tomates)


Pero OJO! No todos los atunes contienen los mismos ingredientes, entonces ¿En qué nos debemos de fijar?


  1. El primer ingrediente sea “atún aleta amarilla o blanca”.

  2. CUIDADO! Si dice concentrado de proteína de soya es porque gran porcentaje proviene de fuentes de soya y no de la que creeríamos que sería de la proteína del atún. Cuando un atún es mezclado con soya es en muchas ocasiones para disminuir costos.

  3. Por ningún motivo debe tener dextrosa, ya que éste es un azúcar. ¿Por qué el atún debería contenerlo?

  4. Entre menos ingredientes tenga en su etiqueta nutrimental es mucho mejor.

  5. Existen marcas que manejan atunes de alta calidad (GOURMET) a la par de tener atunes de baja calidad, por eso no debes confiarte o guiarte en su totalidad por la marca, o si tu marca preferida cuenta con un atún que cumple con lo antes mencionado… ¡Adelante!, eso si por ser un producto con más calidad tienden a ser de precios elevados; aprox. $10 pesos más que la convencional, pero sin lugar a dudas nutricionalmente es mejor.



También debes conocer que:

  • Cuando dicen ser en agua o aceite, significa que debe estar inmerso en un caldo (llamado medio de cobertura) hecho principalmente de los mismos.

  • Todas las marcas agregan sal al producto y en ocasiones “extractos vegetales de soya” para que la carne resulte más jugosa y se encoja menos durante el proceso; OJO no debe confundirse con el “concentrado de proteína de soya”.

  • En ocasiones los atunes contienen restos de piel, escamas o vísceras, los cuales son defectos del mismo producto, y no deberían estar en tu atún.

Ahora que ya conoces estos datos, ¡Consume el mejor atún!



Fuente: Norma mexicana pesca. atún y pescados similares en aceite enlatados. (NMX-F-220-1982). Estudio de calidad PROFECO; atún enlatado. Marzo 2005.



ree

Comentarios


bottom of page